Ver más... http://www.fondoemprender.com
Las líneas temáticas que apoya iNNpulsa MiPyme se concentran en la innovación empresarial de nuevos productos o servicios, el mejoramiento significativo de producto o servicios, y la modernización para el desarrollo de proveedores, distribuidores y encadenamientos transversales de las micros, pequeñas y medianas empresas, con más de dos años de operación.
La modalidad de participación se realiza a través de convocatorias abiertas hasta agotar recursos, están dirigidas a todas las regiones y sectores, salvo aquellos pertenecientes al sector primario (agricultura, minería, etc.). Este fondo cuenta con evaluaciones técnicas de las propuestas e interventoría especializada en manejo financiero y de gestión, para garantizar igualdad de condiciones de los proponentes y la transparencia en la asignación y manejo de los recursos de cofinanciación.
Ver más... http://www.innpulsacolombia.com
1. Programas condonables para Maestrías y Doctorados en el País y el exterior.
2. Estímulos tributarios en las categorías de deducción tributaria (proyectos de inversión, donación y certificados de software) y Exención tributaria.
3. Convocatorias para proyectos de desarrollo tecnológico e innovación para el sector empresarial colombiano.
Colciencias financia proyectos de investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica que lleven a cabo entidades de carácter jurídico, públicas o privadas. Los proyectos objeto de financiación se seleccionan mediante convocatorias públicas que se realizan a lo largo de cada año.
Ver más... http://www.colciencias.gov.co/convocatoria/convocatoria-del-programa-nacional-de-apoyo-y-fortalecimiento-incubadoras-de-empresas-l
Ventures
Su misión es promover la creación y crecimiento de proyectos empresariales sostenibles. Para tal efecto, atrae capital, promueve la cultura del emprendimiento y articula los sectores público, social y privado con miras a fortalecer el ecosistema empresarial.
Ventures concurso: Nació hace 12 años con el propósito de detectar ideas con potencial y transformarlas en planes de negocios por medio de capacitaciones y asesorías estructuradas a sus gestores. El modelo implementado ha permitido apoyar emprendedores innovadores que iniciaron una idea de negocio que actualmente son empresas exitosas. Ver más... http://www.ventures.com.co/index.php/corporacion/corporacion-ventures/programas.html
Ver más... http://www.ventures.com.co/index.php/corporacion/corporacion-ventures/programas/ventures-financiacion.html
Destapa Futuro es un proyecto de responsabilidad social de la Fundación Bavaria que se enfoca hacia el emprendimiento, desarrollo de las empresas y la generación de empleo.
El objetivo es crear una cultura empresarial y apoyar aquellas ideas de negocio que desean crecer y convertirse en fuentes de empleo para los colombianos.
Mediante la capacitación, la donación del capital semilla y, el acompañamiento a las mejores iniciativas, contribuimos a la economía del país y a la generación de nuevos empleos.
Requisitos para participar:
- Ser ciudadano colombiano o extranjero residente permanente en el país.
- Ser mayor de 18 años, tener cédula de ciudadanía o cedula de extranjería.
- Ser estudiante o egresado de una carrera profesional, técnica o tecnológica.
Ver más... http://www.bavaria.co/7-499/destapa_futuro_ds/
Ver más... http://www.incoder.gov.co/convocatorias.cfm
El FOMIN, un fondo administrado por el BID, promueve el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa en América Latina y el Caribe, proveyendo acceso a diversos tipos de financiamiento y a redes de conocimiento.
Áreas de Acceso:
- Acceso al financiamiento: Microfinanzas, Financiamiento en etapas tempranas, Financiamiento de pequeña y mediana empresa, Servicios financieros para personas de bajos ingreso.
- Acceso a mercados y capacidades: Funcionamiento del mercado, Capacidades empresariales, Competencias laborales. - Acceso a servicios básicos: Participación del sector privado en la provisión de servicios básicos, Cambio climático.
Ver más... http://www5.iadb.org/mif/Acercade/tabid/72/language/es-ES/Default.aspx
- Acceso al financiamiento: Microfinanzas, Financiamiento en etapas tempranas, Financiamiento de pequeña y mediana empresa, Servicios financieros para personas de bajos ingreso.
- Acceso a mercados y capacidades: Funcionamiento del mercado, Capacidades empresariales, Competencias laborales. - Acceso a servicios básicos: Participación del sector privado en la provisión de servicios básicos, Cambio climático.
Ver más... http://www5.iadb.org/mif/Acercade/tabid/72/language/es-ES/Default.aspx
Ver más... http://www.ecofondo.org.co
Otorgamiento del Incentivo de Asistencia Técnica - IAT: El Incentivo a la Productividad para el Fortalecimiento de la Asistencia Técnica (IAT) es una ayuda o apoyo económico que otorga el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, destinado a sufragar una parte del monto total de los gastos en que un productor incurra con ocasión de la contratación del servicio de asistencia técnica para el desarrollo de proyectos productivos que comprendan una actividad agrícola, pecuaria, acuícola y/o forestal. Ver más… http://www.minagricultura.gov.co/05recomendados/02_recomendado.aspx
Convocatoria Otorgamiento Del Subsidio Integral Para La Compra De Tierras Para La Población: http://www.minagricultura.gov.co/03convocatorias/03h_conv_tierra.aspx
Convocatorias Nacionales para la Cofinanciación de Programas y Proyectos de Desarrollo Tecnológico e Innovación para el
Sector Agropecuario por Cadenas Productivas: http://sigp.minagricultura.gov.co/portal/
Convocatoria Oportunidades Rurales: El Programa busca contribuir a la lucha contra la pobreza rural, a través del incremento del empleo y de los ingresos de las familias más pobres, mejorando para ello la competitividad e integración a los mercados de las microempresas rurales. http://www.minagricultura.gov.co/02componentes/08_210Convocato.aspx
Convocatoria Fomentos Razas Criollas: http://www.minagricultura.gov.co/03convocatorias/03l_conv_razacr.aspx
Ver más... www.mincomercio.gov.co/publicaciones.php?id=751
http://www.mipymes.gov.co/publicaciones.php?id=23365
Ronda 1 (en junio): El jurado seleccionará 18 finalistas *, los tres mejores proyectos de cada región (América Latina, América del Norte, Europa, África Subsahariana, Oriente Medio y Norte de África, Asia y el Pacífico), sobre la base de sus planes de negocios cortos. Ellos reciben entrenamiento de empresarios de gran experiencia para pasar a la siguiente ronda.
Ronda 2 (en octubre): Los finalistas están invitados a Francia para la ronda final de la competencia, que incluye la presentación de un plan de negocios detallado y presentación de sus proyectos ante el Jurado. También se les invita a la Reunión Anual del Foro Mundial de las Mujeres.
Sobre la base de la calidad del plan y la capacidad de persuasión de la presentación verbal, un Premio para cada una de las cinco regiones se selecciona y se recibe un paquete de ayuda única y completa: 20 000 dólares EE.UU. de fondos, de un año de entrenamiento, oportunidades de contactos y medios de comunicación exposición.
Ver más... http://www.cartierwomensinitiative.com/awards/mission
Ver más... http://fundacion.everis.com/es-ES/premios/Paginas/portada.aspx
Ver más... http://www.desafiointel.com/