miércoles, 6 de junio de 2012

CONVOCATORIA DPS


El Departamento para la Prosperidad Social  - DPS (antes Acción Social),  a través de la Unidad de Inclusión Productiva y Sostenibilidad y su Grupo de Trabajo Generación de Ingresos y Empleabilidad, pone a disposición herramientas que permitan el acceso a activos, entre las que se encuentra el Componente Capitalización Microempresarial el cual tiene como  objetivo primordial crear condiciones propicias para el fortalecimiento de las organizaciones productivas y microempresas conformadas por población en condición de vulnerabilidad, a través de la generación de ingresos, empleo e integración de las instancias locales que promueven el desarrollo competitivo de las regiones de intervención.
El componente Capitalización Microempresarial es una herramienta financiera de intervención social, diseñada para brindar a las comunidades y organizaciones objeto de atención, la posibilidad de acceder a recursos complementarios necesarios para la financiación de sus proyectos de fortalecimiento ó modernización Microempresarial para promover la Empleabilidad a través del apoyo de iniciativa empresariales exitosas, así como crear y fortalecer los Grupos de Promoción , es decir que busca cofinanciar procesos asociativos de transformación que generen valor agregado a productos primarios, al tiempo que promueve el acceso a mercados, y la vinculación formal de personas en edad de trabajar, así como impulsar la modernización de los sistemas de producción para promover la capitalización de bienes de uso social y  la generación de empleo.
Líneas de acción del Componente Capitalización Microempresarial
Las organizaciones, asociaciones, empresas y líderes que deseen presentar propuestas de fortalecimiento o modernización al Componente de Capitalización, lo pueden hacer teniendo en cuenta que existen las siguientes tres líneas de acción:
·         Fortalecimiento  de organizaciones
El fortalecimiento a través de la capitalización de las organizaciones participantes, se hace a través de la compra o renovación de activos fijos (maquinaria y equipos) que mejoren su capacidad productiva y sus competencias empresariales, con el fin de mejorar la calidad del trabajo, aumentar el ingreso y/o generar nuevos puestos de trabajo. 
·         Modernización Microempresarial:
La modernización busca fortalecer la capacidad productiva de las microempresas con miras a generar nuevos puestos de trabajo sostenibles para personas en desplazamiento o que hagan parte de la estrategia UNIDOS a partir de la financiación de un activo fijo que en todo caso es un subsidio
·         Fortalecimiento de Fondos Rotatorios de Ahorro y Crédito
Los Fondos rotatorios son herramientas de ahorro y crédito que permiten a los asociados de una organización, cubrir algunas necesidades económicas para la compra de materia prima e insumos, esto tiene como fin el mejoramiento de la actividad productiva y de las estrategias de comercialización. Ellos también dan garantía de que el capital de trabajo que se presta a los asociados retorne al fondo y este se sostenga en el tiempo y así poder beneficiar a otros.
 ¿Cuáles requisitos deben cumplir las organizaciones o empresas participantes para ser consideradas Elegibles?
 1.    Estar conformadas o beneficiar a personas inscritas en la estrategia UNIDOS, en situación de desplazamiento inscritas y activas en el RUPD y en todo caso población vulnerable y pobre.
2.    Demostrar que la actividad económica cuando es asociativa vincula de forma directa y permanente un mínimo de 10 personas y que de ellas la mayoría haga parte de la estrategia UNIDOS. SI LA POBLACIÓN ES DESPLAZADA PODREMOS CONSIDERAR 5 PERSONAS, (tengan en cuenta que estos casos no pueden estar aislados, y que del número de participantes depende el valor de la capitalización)
3.    Para el caso de modernización las empresas deberán contar actualmente con mínimo dos (2) empleos –y generar tres (3) empleos nuevos.
4.    Estar formalmente constituida con un tiempo no menor a un (1) año y presentar los documentos que acrediten su legalidad (RUT y Certificado de Existencia y representación legal) y las fotocopias de las cédulas de ciudadanía de los participantes indicando la etnia a la cual pertenecen y los datos de ubicación (dirección y teléfonos).
5.    Demostrar conocimiento y continuidad en el desarrollo de la actividad por un periodo no menor a seis (6) meses, situación que será comprobada a través de una visita técnica.
6.    Demostrar que la propuesta genera impacto social, económico y ambiental en relación con la generación de ingresos, puestos de trabajo y demás  factores que promuevan la competitividad.
7.    Habrá un rubro especial para capitalizar organizaciones que hayan sido atendidas en vigencias  pasadas, siempre y cuando tomen crédito y aporten 1:1 los recursos que soliciten y demuestren democratización de la organización y/o generación de nuevos puestos de trabajo. 
Capitalización Microempresarial para el fortalecimiento de Organizaciones productivas:
Este incentivo consiste en la entrega de recursos por parte del Departamento para la Prosperidad Social – DPS a Organizaciones de carácter asociativo, con experiencia y vocación productiva, conocimiento del mercado e impacto socio económico en la región, a través de la compra o renovación de activos fijos (maquinaria y equipos) que les permitan mejorar su actividad y sus competencias empresariales, con el fin de generar nuevos puestos de trabajo.
De esta manera, el Departamento para la Prosperidad Social, incentivará económicamente a aquellas Organizaciones que cumplan con los siguientes requisitos:
·         Inscripción ante las Direcciones Regionales del DPS y recibir la visita de caracterización por parte del enlace Generación de Ingresos.
·         Asistir y participar en el CLAP de su región.
·         Estar conformadas o beneficiar a personas inscritas en la estrategia UNIDOS, en situación de desplazamiento inscrita y activa en el RUPD y en todo caso población vulnerable y pobre.
·         Demostrar que la actividad económica cuando es asociativa vincula de forma directa y permanente un mínimo de 10 personas y que de ellas la mayoría haga parte de la estrategia UNIDOS. Para el caso exclusivo de Organizaciones conformadas por población en condición de desplazamiento debe vincular mínimo 5 personas.
·         La organización asociativa debe estar formalmente constituida con un tiempo no menor a un (1) año y presentar los documentos que acrediten su legalidad (RUT y Certificado de Existencia y representación legal) y las fotocopias de las cédulas de ciudadanía de los participantes indicando la etnia a la cual pertenecen y los datos de ubicación (dirección y teléfonos).
·         Demostrar conocimiento y continuidad en el desarrollo de la actividad por un periodo no menor a seis (6) meses, situación que será comprobada a través de una visita técnica que llevará a cabo el Gestor departamental.
·         Demostrar que la propuesta genera impacto social, económico y ambiental en relación con la generación de ingresos, puestos de trabajo y demás factores que promuevan la competitividad.
Modernización por Empleo
Este incentivo consiste en la entrega de recursos por parte del Departamento para la Prosperidad Social –DPS, a Microempresas que demuestren, experiencia productiva, solidez financiera y conocimiento del mercado, para cofinanciar la adquisición de equipos que demuestren generar nuevos puestos de trabajo FORMALES; los equipos se otorgarán a través de un leasing social que entre otras compromete a la empresa a entregar mensualmente los soportes del pago de la nómina de trabajadores actuales y garantizando la generación de nuevos puestos de trabajo, durante un periodo no inferior a tres (3) años continuos.
De esta manera, el Departamento para la Prosperidad Social, incentivará económicamente a aquellas MICROEMPRESAS que cumplan con los siguientes requisitos:
·         Inscripción ante las Direcciones Regionales del DPS y haber recibido la visita de caracterización por parte del enlace Generación de Ingresos.
·         Asistir y participar en el CLAP de su región.
·         Estar conformadas o beneficiar a personas inscritas en la estrategia UNIDOS, en situación de desplazamiento inscrita y activa en el RUPD y en todo caso población vulnerable y pobre.
·         Las empresas deberán contar actualmente con mínimo dos (2) empleos y generar tres (3) empleos nuevos.
·         Ser una empresa legalmente constituida por un tiempo no inferior a cuatro (4) años y estar al día en el pago de sus obligaciones tributarias
·         Estar dispuesta a vincular en su nómina de empleados a población vulnerable/desplazada sujeta de atención por parte del DPS.
·         Demostrar a través de estados financieros fortaleza financiera (liquidez y solidez), así como experiencia en su actividad productiva y proyección de crecimiento
·         Aportar como contrapartida directa a la inversión por lo menos el 30% del valor total del proyecto.
·         Demostrar su nómina actual haciendo entrega de los aportes de salud, pensión, parafiscales y demás aportes de ley.
·         Demostrar que la propuesta genera impacto social, económico y ambiental en relación con la generación de ingresos, puestos de trabajo y demás factores que promuevan la competitividad.
Descripción: https://mail.google.com/mail/u/0/images/cleardot.gif

No hay comentarios:

Publicar un comentario