jueves, 26 de abril de 2012

Convocatoria de Emprendimientos Culturales



El Ministerio de Cultura abre la convocatoria al curso capacitación en Gestión y emprendimiento para el desarrollo local a través de la cultura,  que se realizará en 31 ciudades de 24 departamentos del país entre el 14 de junio y el 25 de agosto de 2012. 
Esta iniciativa, da continuidad a los programas de formación en emprendimiento y gestión cultural adelantados en el 2011 por el Grupo de Emprendimiento Cultural y la Dirección de Fomento Regional, respectivamente, y que se están desarrollando de manera conjunta con el Grupo de Música de la Dirección de Artes, la Dirección de Cinematografía y el Programa Nacional de Concertación Cultural. Además, cuenta para este año, con el apoyo de USAID/ACDI-VOCA, El Departamento para la Prosperidad Social, DPS, y la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias del Ministerio de Trabajo.
El curso está dirigido a: Gestores culturales, representantes de organizaciones culturales y comunitarias, formalizadas o no, vinculadas con: escuelas municipales de música, danza, artes visuales, teatro, literatura, casas de la cultura, bibliotecas públicas, patrimonio, sector audiovisual y colectivos de comunicaciones, museos, Escuelas Taller y Laboratorios Sociales de Emprendimiento Cultural, LASO, con el fin de fortalecer sus procesos organizativos y de gestión, su capacidad individual, colectiva e institucional, para la identificación y desarrollo de iniciativas de carácter cultural en pro del desarrollo local.  La inscripción al curso la deben realizar directamente las organizaciones en la plataforma que ha desarrollado la Dirección de Fomento Regional, en la dirección electrónica que se indica a continuación y en la convocatoria.

http://www.sinic.gov.co/fomento/curso/registro_aspirante_curso.asp


Convocatoria COLCIENCIAS para la Creación de Empresas o Unidades de Negocio de Base Tecnológica

OBJETIVO
El objetivo de la convocatoria es conformar un banco de proyectos elegibles para apoyar el desarrollo y consolidación de ideas de negocio que busquen la creación de empresas o unidades de negocio de base tecnológica.

Objetivos Específicos

• Establecer una convocatoria multifase que corresponda con diferentes estados de maduración de proyectos de Emprendimiento de Base Tecnológica.

• Suministrar recursos a modo de capital semilla y complementarios para la maduración de proyectos empresariales de base tecnológica.

•Dar prioridad a proyectos empresariales nuevos, que no hayan accedido a mecanismos de financiación por otros medios o que de lo contrario justifiquen la pertinencia de ser apoyados por COLCIENCIAS usando los mecanismos de evaluación de la convocatoria.

• Dar continuidad y fortalecer estrategia de apoyo y acompañamiento a los proyectos de emprendimiento de base tecnológica por parte de entidades de acompañamiento en las diferentes regiones de Colombia.

• Contribuir a la reducción del índice de mortalidad de los proyectos de emprendimiento de base tecnológica por deficiencias técnicas y comerciales

Acceda al Formulario Digital para la Presentación de Proyectos

DIRIGIDO A:

Se entiende por beneficiario al generador de la idea de negocio, quien puede ser: Emprendedor persona jurídica: Centros de Investigación o Desarrollo Tecnológico autónomos, Grupos de investigación a través de Universidades orientados hacia el desarrollo de negocios o la creación de empresas (p.ej. spin-offs universitarios) y Empresas de base tecnológica - Emprendedor persona natural: personas con experiencia laboral o con estudios de maestría o doctorado que quieran llevar a cabo una idea de negocio de base tecnológica y la creación de un start-up producto de proyectos de investigación o competencias adquiridas por su experiencia de trabajo.Se invita a participar nuevamente en esta convocatoria, a los emprendedores cuyos proyectos resultaran no elegibles en la convocatoria 523 de 2011.Nota: El emprendedor deberá escoger una entidad de acompañamiento que brindará asesoría para la formulación y ejecución del proyecto.

miércoles, 18 de abril de 2012

Incentivo para empresas que construyen paz en Colombia: Premio Emprender Paz

Inicia la quinta versión del Premio Emprender Paz: la apuesta empresarial, dirigido a organizaciones que desde su actividad empresarial contribuyan a la paz en Colombia. Hasta el 29 de junio estará abierta la convocatoria y cada ganador recibirá como premio una asistencia   técnica para potenciar el impacto de su iniciativa. 

Durante 5 años Emprender Paz ha destacado el esfuerzo de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas en el desarrollo de oportunidades sostenibles para comunidades que han sido afectadas por el conflicto en diversas regiones de Colombia. El espíritu de la iniciativa es visibilizar y fortalecer experiencias empresariales de construcción de paz para que otras organizaciones las repliquen.

Desde la primera versión del premio han participado diversas empresas, así como fundaciones empresariales y agremiaciones que han logrado impactos significativos en las regiones donde operan. Cada año, cuatro empresas han recibido este importante reconocimiento:
2008: Granero Yat Wala, Smurfit Kappa Cartón de Colombia, Ubiquando y GM Colmotores;
2009: Coffee Company del Huila, Augura, Pavco de Occidente y Artesanías de Colombia;
2010: Cerro Matoso, Argos, Tipiel y Grupo Nacional de Chocolates;
2011: Aprocasur, Nestlé, Federación Nacional de Cafeteros y Surtigas

La postulación a esta convocatoria es libre y no tiene costo alguno.

Para ampliar información sobre la convocatoria, consulte: www.emprenderpaz.org

Contacto:         coordinacion@emprenderpaz.org
Tel.: (1) 325 56 03 

Bases de la convocatoria
¿Quiénes pueden postularse al premio?
El Premio está dirigido en forma específica a organizaciones empresariales que tengan las siguientes características:
  • Personería jurídica establecida mínimo tres años antes del momento de la postulación
  • Pertenecientes a cualquier actividad económica (agropecuaria, extractiva, industrial, comercial y de servicios)
  • Asentadas y con actividades de negocio en el territorio colombiano
  • De cualquier tamaño (grandes, medianas, pequeñas y micro)
  • Constituidas en su mayoría por capital privado, ya sea de carácter colombiano o extranjero
¿Cuáles son los criterios mínimos que deben cumplir las experiencias que se postulen?
Es necesario que las experiencias postuladas cumplan, además de elementos ya mencionados, con todos y cada uno de los siguientes criterios:
Criterio de temporalidad y permanencia: La experiencia debe haberse ejecutado en un período no menor a un (1) año continuo, pudiendo haber finalizado o no, es decir, pudiendo o no estar en ejecución en el momento de la postulación al presente premio.
Criterio de sostenibilidad: La experiencia debe cumplir o haber cumplido con elementos de distinto tipo (técnicos, económicos, sociales, entre otros) que promuevan la generación y el desarrollo de capacidades, y desde un enfoque integral, hagan viable su continuidad en el tiempo, su replicabilidad en otros escenarios y/o el desarrollo de nuevas iniciativas.
Criterio de replicabilidad: La experiencia debe responder o haber respondido a características que evidencien posibilidades y aprendizajes para ser desarrollada por otras empresas.
Criterios de impacto: La experiencia debe demostrar la existencia de cambios positivos logrados a favor de la construcción de la paz, sean de tipo cuantitativo y/o cualitativo.
Criterio de involucramiento: la experiencia debe contar o haber contado con apoyo y seguimiento durante su ejecución por parte de la empresa.

Instrucciones para postular su iniciativa a la convocatoria:
Las postulaciones deben ser realizadas en forma directa por cada organización. Las comunidades y la población en general pueden respaldar y referenciar una experiencia, pero para las postulaciones es necesaria la decisión y la gestión directa de las empresas, fundaciones empresariales o gremios, dada la información y los documentos que deben remitir.
Descargue aquí las INSTRUCCIONES DE POSTULACIÓN o adjunto a este correo encontrara el archivo.
Las entidades convocantes se abstienen de suministrar telefónicamente información distinta a la contemplada en los documentos anunciados. Cualquier inquietud o pregunta adicional deberá ser enviada al correo electrónico coordinacion@emprenderpaz.org y la respuesta se publicará en el sitio web para conocimiento de todos los interesados.
Una postulación completa deberá contener:
  • Una (1) copia impresa de la presentación de la iniciativa empresarial de construcción de paz (ver Instrucciones, página 2)
    Nota: La postulación debe estar debidamente foliada (cada hoja enumerada) y legajada.

    Una (1) copia del Certificado de Existencia y Representación Legal emitido por la respectiva cámara de comercio o entidad competente, con fecha de expedición no mayor a un (1) mes

    Una (1) Carta de Transparencia y Compromiso del Representante Legal de la organización (ver formato en la página 5 de las Instrucciones)

    Una (1) fotocopia del documento de identidad del Representante Legal de la organización

    Un (1) CD con copia digital del documento de presentación de la iniciativa (ver Instrucciones, pág.2)

    Anexos: cada postulante podrá adjuntar a su aplicación máximo tres (3) archivos digitales o documentos físicos con información que se quiera presentar sobre la experiencia (documentos de proyecto, fotos, videos, testimonios, entre otros).
La postulación completa debe enviarse en sobre cerrado, marcado así:
  • Dirigido a: Señores Premio Emprender Paz | Dirección: Calle 72 N° 10 - 71, Piso 9 - Bogotá | Teléfono (1) 325 56 03
  • Remitente: Nombre de la empresa, nombre de la persona contacto, dirección, teléfono, email y ciudad.
Los jurados no tendrán en cuenta postulaciones incompletas.
¿Hasta cuándo se reciben postulaciones y cuándo se hará la premiación?
Las postulaciones se recibirán hasta el 29 de junio del 2012
La información de las experiencias postuladas al premio será utilizada para nutrir un banco de buenas prácticas sobre el tema.
La premiación se realizará el 24 de octubre del 2012

lunes, 16 de abril de 2012

Concurso Ventures 2012

Concurso Ventures 2012, premia la mejor idea de negocio inclusiva

Ya están abiertas las inscripciones para participar en la quinta versión del Concurso Nacional de Emprendedores Ventures 2012. El plazo para inscribirse vence el próximo 29 de abril.
El concurso es organizado por la Revista Dinero, Mckinsey & Company, Compartamos con Colombia y Ashoka. El premio es otorgado por la Fundación Saldarriaga Concha, con el objetivo de promover y sensibilizar a los emprendedores y empresarios  para que diseñen estrategias de negocio que incluyan a personas con discapacidad, integrándolas de forma activa a la empresa o a la cadena de valor.
Podrán participar emprendedores, empresas no mayores a dos años de operación comercial u organizaciones sin ánimo de lucro de todo el país.
Los aspirantes al premio podrán inscribir su proyecto u organización en una de sus tres categorías, argumentando el cómo y el porqué de la vinculación de la población con discapacidad al proyecto.
La idea de negocio seleccionada será aquella que además de tener un gran impacto social, genere rentabilidad económica.

Categorías del Concurso
- Innovación: empresas de reciente creación o proyectos empresariales con modelos de negocio innovadores, con potencial de ser escalables e impactar positivamente la sostenibilidad del país.
-Impacto Social Visionarios UBS: para proyectos y organizaciones que tengan impacto social significativo mediante sus actividades, y que implementen medidas para asegurar su sostenibilidad.
-Ecopetrol Innovación en educación y cultura: para proyectos empresariales y empresas con propuestas innovadoras que promuevan e incentiven la educación y la cultura (aspectos multiculturales y pluriétnicos) en el país.
La idea de negocio ganadora, recibirá acompañamiento y se hará acreedora a un premio de 20 millones de pesos.
Para inscripciones, mayor información sobre el premio y para participar en las charlas informativas que se realizarán en cada ciudad, ingrese a www.ventures.com.co, escriba al correo prensa@ventures.com.coo comuníquese en Bogotá al teléfono 4098918.

martes, 10 de abril de 2012

Estrategia Nacional de Cooperación Internacional de Colombia 2012-2014

APC Colombia, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, entidad encargada de gestionar, orientar y coordinar técnicamente la cooperación internacional publica, privada, técnica y financiera no reembolsable que recibe y otorga el país, presento la Estrategia Nacional de Cooperación Internacional de Colombia 2012 –2014.
Constituye el documento en que el Gobierno presenta, de manera integral, los lineamientos prioritarios de la agenda de cooperación internacional que ofrece y recibe el pais, basada en el Plan Nacional de Desarrollo 2010 –2014 “Prosperidad para Todos”.
La Estrategia puede consultarse en la pagina web http://www.apccolombia.gov.co

Ver información completa...